¢
Una onda
longitudinal es
una onda mecánica en la que el movimiento de oscilación de las
partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Las
ondas longitudinales reciben también el nombre de ondas de presión u ondas de
compresión. Algunos ejemplos de ondas longitudinales son el sonido y
las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
En teoría de
campos también pueden existir ondas no mecánicas de tipo longitudinal,
aunque las ondas electromagnéticas son siempre ondas transversales
nunca longitudinales debido a que el fotón es un partícula sin masa.
Un
ejemplo muy importante lo constituyen las ondas sonoras propagándose
en cualquier medio material (sólido, líquido o gaseoso). Durante la propagación
de la onda, las moléculas del medio oscilan en la dirección de propagación.
EJEMPLOS
DE ONDAS LONGITUDINALES
1.- golpeando el extremo de una barra elástica con un martillo
2.- el ruido de un motor (algunas veces se pueden ver en los vidrios de las ventanas)
3.- las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
4.- cuando tiras una piedra al agua
5.- en el corcho de una caña de pescar al entrar al agua.
1.- golpeando el extremo de una barra elástica con un martillo
2.- el ruido de un motor (algunas veces se pueden ver en los vidrios de las ventanas)
3.- las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
4.- cuando tiras una piedra al agua
5.- en el corcho de una caña de pescar al entrar al agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario